La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
RECOPILATORIO DE ESCRITOS has been added to your wishlist
Desde por para. Una visión crítica a los feminismos autónomos has been added to your wishlist
La huelga de alquileres y el comité de defensa económica. 2a Edició has been added to your wishlist
La Navidad desconocida. Historia olvidada de la celebración del solsticio de invierno has been added to your wishlist
Contra el mito de la fuerza viril. Autodefensa en clave feminista has been added to your wishlist
PARCHE BORDADO - GATO OKUPA - Fondo lila has been added to your wishlist
LP La Furia. Por algo más que por gusto has been added to your wishlist
LP Make Me Sick. WHITE STAINS has been added to your wishlist
LP Crim. CRIM has been added to your wishlist
LP All That Is. THE CAPACES has been added to your wishlist
Raval Resistim has been added to your wishlist
Historia del movimiento Makhnovista has been added to your wishlist
Comprender las migraciones internacionales. Teorías, prácticas y políticas migratorias has been added to your wishlist
Ayuda espiritual urgente has been added to your wishlist
LP 1983 Ep and demo sessions. CONDEMNED TO DEATH has been added to your wishlist
El lokal, desde 1987, un rincón libertario en Barcelona has been added to your wishlist
EP S/t. SHORT DAYS has been added to your wishlist
Mujeres, simios y cíborgs has been added to your wishlist
La horda. Una revolución mágica has been added to your wishlist
LP Pissed As A Newt. NEWTOWN NEUROTICS has been added to your wishlist
Manifiesto Dada has been added to your wishlist
02 Digueu que parla el Noi del Sucre. Salvador Seguí. Notes biogràfiques en el decurs del moviment obrer has been added to your wishlist
Miseria planificada
Las sociedades contemporáneas experimentan actualmente una crisis integral que afecta a todas sus formas institucionales y amenaza con convertirse en una «crisis de legitimidad». Un análisis crítico de los derechos humanos transnacionales exige la adopción de una «perspectiva profunda», libre del fatalismo y el moralismo imperantes, que nos permita recuperar la dimensión política de los derechos humanos. Desde su ascenso junto con el fundamentalismo de mercado y la democracia liberal al podio del nuevo orden moral del capitalismo globalizado, el movimiento transnacional de los derechos humanos ha quedado cautivo de sus mitos. Más allá de lo que les depare el futuro (reinventarse, o dar paso a una «utopía» alternativa), los derechos humanos exigen una «desmitificación». La creciente sospecha de que los derechos humanos transnacionales y el «neoliberalismo» han actuado en tándem, exige una clarificación histórica que determine de qué modo la coincidencia temporal de su paralelo y meteórico triunfo sobre otros imaginarios sociales precedentes y su institucionalización global a partir de la década de 1970, puede considerarse el fruto de una circunstancia fortuita, el signo de un vínculo causal, o la complicidad con crímenes que hoy comienzan a percibirse como «la mayor atrocidad» y el resultado de una «miseria planificada».
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.