La finalidad, caminar hacia una sociedad libre y justa desde la contracultura, la autogestión y la rebeldía. EL LOKAL, dentro de nuestras posibilidades y deseos, entendemos que debe ponerse al servicio de las luchas que se originan tanto en el barrio, como en el resto de la ciudad, y el mundo.
LP S/t. LOS CONEJOS has been added to your wishlist
LP Crim. CRIM has been added to your wishlist
LP Golpe tras golpe. DESECHABLES has been added to your wishlist
CD Apátridas. GUERRILLA URBANA has been added to your wishlist
Feminismo y anarquismo has been added to your wishlist
Anarcosindicalisme bàsic has been added to your wishlist
En el reino del hielo. El terrible viaje polar del USS Jeannette has been added to your wishlist
Milenrama - Corazón y Actitud has been added to your wishlist
La muerte de la clase liberal has been added to your wishlist
LP Tu tienes la razón. ATOXXXICO has been added to your wishlist
Por Favor mátame. La historia oral del punk has been added to your wishlist
Escola xocolatina has been added to your wishlist
LP Prefabricad@s. 2084 has been added to your wishlist
No matarás [manifiesto + cookbook] has been added to your wishlist
LP Blau sang, vermell cel. CRIM has been added to your wishlist
LP DOBLE Que le den por culo a tus amigos. LOS PUNSETES has been added to your wishlist
Catálogo de decisiones y fragilidades has been added to your wishlist
LP Killed By Mock Execution. MOCK EXECUTION has been added to your wishlist
Miseria planificada has been added to your wishlist
LP Varios. ROCK ANTI MILI has been added to your wishlist
10” Setting Sails. LIVIN TARGETS has been added to your wishlist
Poeta Muerta has been added to your wishlist
al margen nº109 has been added to your wishlist
1968 cuando se marchitó el rojo de las banderas has been added to your wishlist
al margen nº 128 has been added to your wishlist
LP A World In Song. CAGES has been added to your wishlist
LP Deshielo. Ansïa has been added to your wishlist
Utopía no es una isla has been added to your wishlist
07 El Raval: Epicentro del movimiento obrero revolucionario barcelonés has been added to your wishlist
Tras las huellas de una vida generosa. Aurelio Fernández Sánchez y los solidarios has been added to your wishlist
¿Quién teme al género?
En todo el mundo se han fundado movimientos de ideología antigénero dedicados a hacer circular la fantasía de que el género es una amenaza peligrosa para las familias, las culturas locales, la civilización, e incluso para el propio «hombre». Inflamados por la retórica de figuras públicas y operando en tándem con los engañosos relatos de la teoría crítica de la raza y el pánico xenófobo a la migración, estos movimientos han intentado derogar la justicia reproductiva, socavar las protecciones contra la violencia y despojar de sus derechos a las personas trans y queer demonizando las luchas por la igualdad y dejando a millones de personas vulnerables a la subyugación.
Pero ¿qué es exactamente lo que perturba tanto del género? En ¿Quién teme al género?, un libro tan vital como valiente, Judith Butler, cuyo pionero trabajo ha redefinido la forma en que pensamos sobre el género y la sexualidad, se enfrenta a los ataques contra el género que predominan en los movimientos de derecha actuales, examina cómo este se ha convertido en un fantasma para los regímenes autoritarios emergentes, las formaciones fascistas y las feministas transexclusivas, y expone cómo funciona este fantasma.
¿Quién teme al género? es un llamamiento audaz a todos aquellos que luchan por la igualdad y combaten la injusticia con el fin de formar una coalición. Imaginando nuevas posibilidades tanto para la libertad como para la solidaridad, Butler nos ofrece una obra esencialmente esperanzadora que es oportuna y atemporal a la vez
Judith Butler ocupa la cátedra Maxine Elliot de Retórica, Literatura comparada y Estudios de la Mujer en la Universidad de California (Berkeley), además de una de las figuras relevantes de la filosofía postestructuralista. Es, sin duda, una de las filósofas más influyentes e inspiradoras de teorías y conceptos en el campo de los estudios de género.
Su libro El género en disputa (Paidós, 2023) está considerado la obra fundadora de la teoría queer y es ya un clásico dentro de la teoría feminista.
Butler sobrepasa el género y afirma que el sexo y la sexualidad lejos de ser algo natural son, como el género, algo construido. Llega a esta conclusión basándose en las teorías de Freud y sobre todo de Lacan Ha publicado también, entre otros títulos, Mecanismos psíquicos del poder (1997), Excitable Speech (1997) y El grito de Antígona (2000).
Ressenyes
Encara no hi ha ressenyes.